jueves, 23 de julio de 2009

Historia

COTRASANGIL

MISION


Somos una cooperativa de Economía solidaria, Líder en la región, prestadora del servicio de transporte intermunicipal de pasajeros por carretera, Urbano individual y colectivo, especial, carga, mixto y mensajeria Especializada con moderno equipos y calidez humana, ofreciendo comodidad, puntualidad, y confiabilidad a nuestros clientes.

VISION


Ser una empresa de transporte multimodal reconocida a nivel nacional con calidad certificada en sus servicios, con mejoramiento continuo en los procesos e innovaciones tecnológicas, siendo nuestros asociados los generadores de este desarrollo.



REPASO HISTORICO DE COTRASANGIL

Antecedentes:

En 1930 llega a San Gil, los primeros automóviles. Que trasforma su comercio, se amplió su población y nuevas costumbres, inquietudes y aun problemas, fueron asentándose en la ciudad.
Empezaron a llegar vehículos, “chivas”, que luego se transformaron en busetas y hoy se han modernizado en buses.
Este novedoso transporte empezó a utilizarse en la ciudad, en recorrido local y en el transporte de pasajeros y carga, cubriendo las pocas vías que se abrieron entre ciudades; los taxis prestaban un servicio público y sin control. El caos inicial llevo a un grupo de personas, en su mayoría comerciantes agricultores, pequeños industriales y un pequeño industriales y un pequeño número de transportadores, propietarios todos de carros, a organizar las primeras empresas de taxis para el servicio público.

Así nacieron, en junio de 1954 la empresa de automóviles LIBERTAXI LTDA, que abrió las primeras rutas de taxis a Bucaramanga. Las dos empresas eran comerciales y a pesar de contar con algunos recursos y vehículos, no pudieron organizar adecuada y técnicamente el transporte, ya que en la ciudad operaban otras empresas de buses y de carga, fuera de entidades de otros departamentos que contaban con agencia y servicios. Este caos hizo que la empresa de taxi, LIBERTAXI LTDA, se disolvieron y sus socios quedaron sin organismo al cual afiliarse.



El cooperativismo en Colombia nació en 1931 con la ley 134 pero, esa no establecía pautas específicas para cooperativas de transporte, sin embargo, las disposiciones generales servían de marco para la organización de actividades económicas en forma cooperativa distintas al consumo y al crédito a que se orientaba la ley 134.

Esta circunstancia hizo que los socios de LIBERTAXI buscaran y encontraran en el Padre Ramón González Parra, a un oportuno consejero. El Padre Ramón, conoció y estudio el cooperativismo en Canadá, y llevo su conocimiento a los socios de LIBERTAXI, quienes convencidos del sistema cooperativo, de sus ventajas en el orden social y económico, de la solidez de sus principios y de su organización como empresa, acogieron la idea cooperativa y organizaron la primera entidad de este género.


El nacimiento de la cooperativa

Fue en el año 1967, el 12 de mayo, cuando nació la cooperativa. La resolución 00354, emanada de la superintendencia Nacional de Cooperativas, hoy DANCOOP, le reconoció su carácter jurídico. La entidad se llamo inicialmente cooperativa de Taxistas de San Gil Ltda. “COPETAXI”, y con esta razón social continuo figurando hasta 1971 año en que se adopta el nombre que hoy la distingue.

El 15 de mayo de 1967 se nombro el consejo provisional, para requisitos legales y obtener autorización de funcionamiento como lo exigía el decreto 1598 de 1963. Este primer consejo estuvo conformado así:


GILBERTO BAYONA ANGARITA GERENTE
JOSELIN VILLAR SUB GERENTE
JOSE A. BALLESTEROS AUDITOR
MANUEL SIERRA SUPLENTE
PEDRO AGUSTIN GONZALEZ TESORERO
GUSTAVO ARENAS SUPLENTE

Así se empezó e inicio actividades la cooperativa. Llego al año de 1971 demostrando seriedad, organización y eficiencia, por lo que la otra empresa de taxis, TRASANGIL


LTDA, resolvió incorporarse a la cooperativa y se hizo una asamblea en 1971 para reformar los estatutos. Esta reforma aprobada por la superintendencia Nacional de Cooperativas, mediante resolución 1856 del 26 de junio, abrió las posibilidades de ingreso no solo a taxistas, si no a transportadores en general y se modifico la sigla, quedando entonces en la Cooperativa que había nacido como taxistas



OBJETIVO A DEL ACUERDO COOPERATIVO Y ACTIVIDADES

1. Organizar, implementar e incrementar el mercado del servicio de transporte y mejorar la calidad del servicio a los transportadores asociados.
2. Facilitar la reposición e incremento del parque automotor, intermediar la comercialización de productos de la industria del transporte mantener programas de mantenimiento y establecerá estaciones de servicio, serví tecas, almacenes, talleres y demás infraestructura necesaria.
3. Prestar el servicio de mensajería especializada, tramitando la debida documentación ante el ministerio de comunicaciones.
4. Contratar y prestar directamente servicios de seguridad social a sus asociados. Organizar y reglamentar el amparo se siniestro mediante un fondo de auxilio mutuo e intermediar con las compañías de seguros las pólizas requeridas para proteger al os asociados, sus vehículos, la operatividad de mensajeria especializada y la misma empresa.
5. Asociarse con otras personas naturales o jurídicas de carácter diferente al cooperativismo, siempre que dicha asociación sea conveniente.
6. Crear y organizar con sus asociados cualquier tipo de sociedad diferente a la cooperativa tales como sociedad anónima.
7. Los demás permitidos por la ley.



ACTIVIDADES

Para el logro de sus objetivos la cooperativa realizará las siguientes actividades y servicios a través de las secciones que a continuación se relacionan: Transporte, aporte y crédito, servicio técnico y mantenimiento, y servicios complementarios.
A. sección especializada de servicio de transporte de pasajeros en las modalidades intermunicipal, mixto, urbano municipal individual y colectivo.
B. Sección especializada de servicio de transporte de pasajeros en la modalidad de servicios especiales y turísticos.
C. Sección especializada de transporte de carga
D. Sección de mensajería especializada
E. Sección especializada de comercialización de productos y servicios de la canasta y de la industria del transporte.

A. SECCION ESPECIALIZADA DE SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN LAS MODALIDADES INTERMUNICIPAL, MIXTO Y URBANO MUNICIPAL.